martes, 23 de octubre de 2007

El destino es un Dios ciego,
hijo del caos y de la noche

EL DERECHO A SER FRIVOLO (II)


Continuación de “Una breve historia de la frivolidad”

Ya en el siglo XVII, mucho después de las extravagancias de los emperadores romanos y la festividad de los filósofos griegos, el mundo fue testigo de un nuevo apogeo de la frivolidad de la élite en la corte francesa de Luis XIV. Cualquier cosa que se pueda decir sobre este monarca está de más pues la historia no ha sido avara al relatar sus extravagancias y cómo convirtió a la figura del Monarca en sinónimo de soberbia y majestad; está de más también recordar que a éste Rey, que construyó Versalles para vigilar de cerca a sus colaboradores y no sólo para mostrar el esplendor de su reinado, se le debe un ejercicio efectivo del concepto de soberanía, importante aporte que le permitió a sus sucesores continuar con sus caprichos y gozar del poder absoluto sobre un estado unido.

Casi dos siglos después del reinado del Rey sol la revolución arrasó con casi todos los lujos a los que tenía derecho la aristocracia. Charles Maurice de Talleyrand, el experimentado y sagaz diplomático francés del siglo XVIII que se jactaba de haber sido canciller de tres regímenes de gobierno diametralmente opuestos y excluyentes entre sí (el de Luis XVI, el del gobierno revolucionario y el de Napoleón), se lamentaba en privado por la caída del antiguo régimen, porque Los hombres que nacieran después de la revolución francesa “ya no sabrían nunca cuán bella y dulce la vida podía ser.”

Bella y dulce, sin duda, si se tenía la buena suerte de nacer Aristócrata como Talleyrand, porque de otro modo era preferible haber sido el ciudadano pobre y feo del siglo XX y no el campesino francés (hambriento, sucio y mal vestido) del final de la edad media.

Lo cierto es que en su mundo de luces, fiestas y derroche previo a la revolución, Talleyrand fue sin duda testigo de la exaltación del placer sensual hasta convertirlo casi en una religión dentro de la nobleza. No es ingenua la anécdota que cuenta que María Antonieta, al preguntar porqué el pueblo protestaba y recibir como respuesta que era porque tenía hambre y no había pan, contestó “dadles ponqué”; la frivolidad ya era un estilo de vida dentro de las cortes de la baja edad media y la Reina no era una excepción.

A material World…

Ninguno de los personajes que he mencionado se sintió nunca avergonzado de su frivolidad. De hecho, durante milenios ésta ha sido parte de la vida de políticos, artistas, seres públicos, etc. Los ejemplos sobran. Lord Byron escribió un poema para su perro muerto y lo hizo grabar en la lápida que mandó a hacer para sepultarlo; en Cartagena el tuerto López escribió otro a sus zapatos viejos; en los años 90, el personal de seguridad de Bill Clinton detuvo durante una hora el tráfico aéreo en dos pistas del aeropuerto de los Ángeles para que al Presidente le hicieran un corte de pelo; en Inglaterra, el día de apertura de las carreras de Ascot tiene lugar una apuesta sobre un tema que mueve tantos millones de libras esterlinas como los mismos caballos: adivinar el color del vestido que la Reina usará ese día.

Si la frivolidad fuese estúpida ¿no tendríamos que juzgar inútiles también a todos los personajes que la han ejercido de manera oscura, ignorando sus méritos? ¿Y si ser frívolo es lo verdaderamente real? Así como se ha propuesto con las drogas, yo creo que hay que legalizar la posibilidad de ser superficial. Al menos así no seríamos testigos de la aberración más embarazosa de la frivolidad: tratar de no ser frívolo.

De esta perversión nacen las preguntas elaboradas en los concursos de belleza, guiadas por esa molesta idea de que las reinas deben ser inteligentes, como si no hubiesen ido a una competencia de belleza sino a un torneo de ajedrez, como si alguien todavía creyera que si se aparecieran usando lentes y hablando de la caza de ballenas, del teorema de Fermat o de la velocidad de expansión del universo, tuviesen la mínima probabilidad de ganar.

De aquélla perversión nace también la idea de que quien no habla de temas “profundos” y “serios” (¿política? ¿Economía?) No es inteligente o, mejor aún, es frívolo.

Es por eso que tanta gente sucumbe cada día ante la tentación de adornar sus discursos con términos desconocidos que por lo general remiten al diccionario y permiten descubrir palabras vírgenes para el común de los hombres porque no han sido usadas más que por quién las creó y quien se ufana al pronunciarlas en ese momento. Confieso que una vez traté de seguir éste método pero por problemas de memoria (¿Alzheimer precoz?) no conseguía recordar las palabras que había aprendido; hoy las recuerdo pero ya olvidé lo que significan. Dentro de ésta categoría estaban las muy jurídicas “otrora”, “Ibídem”, “Sic” y, por supuesto, el odiado y horrible “Verbigracia”. También están “sempiterno”, “amanuense”, entre otras.

Y como la idea es ser frívolo, dejaré de escribir porque ya me aburrí de Talleyrand, de Bill Clinton y del vestido de la Reina de Inglaterra.

Octubre 2 de 2007

Decid, ¿no volverá alguna vez?
¿No lo veré nunca más?
No, no. Ha muerto.
Vuelve a tu lecho y piensa,
Que ya nunca volverá.

Hamlet
William Shakespeare

viernes, 12 de octubre de 2007


El Dolor de otro es soportable
Proverbio Ruandés

lunes, 1 de octubre de 2007

EL DERECHO A SER FRÍVOLO ( PARTE I )


Una breve historia de la frivolidad


Buscando algún tema sobre el cual escribir descubrí que mi mente estaba en blanco. No tenía ánimos para hablar de literatura y me he prometido no escribir sobre política, aunque a veces como es evidente, no he podido limitarme. Además me inquietaba no tener nada importante en qué pensar y de esta inquietud surgió una pregunta aún más alarmante en el mundo actual: ¿qué tiene de malo no pensar?

Me pareció que la influencia religiosa en la civilización occidental introdujo, hace varios milenios, valores como el sacrificio, el castigo y la culpa, entre muchos otros. Luego me pregunté, Toda ésta ética cristiana copiada del judaísmo antiguo que adoptó los preceptos morales más severos de esa religión, ¿porqué no adoptó el hedonismo griego y romano?

De las tierras helénicas el cristianismo sólo adoptó los conceptos filosóficos que contribuyeron a darle forma y orden a la naciente religión, pero ignoró flagrantemente las costumbres y el modo de vida que, además, ya habían seducido a los conquistadores romanos.

De Platón utilizó la idea del “demiurgo” o el mundo de las ideas; de Aristóteles tomó el concepto del “motor inmóvil”, sobre el cual trabajó Santo Tomás incansablemente hasta convertirlo en otros conceptos tan incomprensibles para mí como los de los griegos clásicos.

De Diógenes el Cínico, aquél flamante griego de quien la historia relata que se despojó de todos sus bienes materiales porque éstos sólo le traían preocupación, no tomó nada. Quizá porque en semejante acto de renuncia no había un compromiso espiritual profundo hacia algún Dios, y no aspiraba con ello a una vida de sacrificios para corregir su alma, sino porque, como diríamos hoy, se sentía encartado con sus negocios y no quería estresarse. Uno de esos filósofos que abundaban en Atenas le dijo una vez que la vida era un mal, a lo que Diógenes contestó, “No la vida: la mala vida”. Ante semejante personaje, medio loco y buena vida, la leyenda relata que se presentó Alejandro Magno y lo encontró tendido en el suelo mirando las nubes. El conquistador debió sentirse en presencia de un sabio y debió haberle dicho algo así como “Oh gran Diógenes tu fama te precede en cualquier lugar del mundo al que desees ir” y luego, como el genio de las mil y una noches, pronunció las palabras mágicas, pídeme lo que quieras y te lo concederé. La respuesta de Diógenes ha perdurado en los siglos, ha sido repetida hasta la saciedad en cátedras de filosofía de colegios y universidades y da una muestra de la personalidad de aquél sabio medio loco: Quiero, le contestó el Filosofó, que te apartes porque me estás tapando el sol.

¡Genial!. Diógenes el genio. De ser cierta la historia, Diógenes debería estar peleando por un puesto al lado de Aristóteles, Platón y Sócrates en la posteridad. De ser una fábula, da un indicio de la cultura de aquéllos griegos que no se complicaban demasiado con las cosas y que, gracias o pese a ello, lograron ser la luz de las civilizaciones que surgieron después; no existe tanta comicidad y sentido común en la historia de los egipcios, los asirios, los mayas, los vikingos ni en los más famosos pueblos de la antigüedad, en los cuales por lo general las narraciones son una mezcla de sangre, rito y conocimientos secretos sobre la forma en que funcionaba el universo.

También en Grecia, aquél griego llamado Sócrates, de quien el historiador Indro Montanelli sospechaba que se la pasaba recorriendo las calles de Atenas armando chismes y buscando algún banquete en el cual meterse, que era “muy amigo de empinar el codo” y cuya sumisa esposa tuvo que denunciarlo una vez por abandono, porque entre tanta fiesta nunca llegaba a la casa, no se resistió nunca a la tentación de ser frívolo y sacar de toda esa frivolidad la inspiración que dio origen a una cultura: la occidental.

You are living suicides...
Michel Houellebecq

lunes, 24 de septiembre de 2007

Perhaps one day, thinking exactly about this hour,
This lugubrious hour in which I wait, with my oppressed back, for the moment to get on the train,
Perhaps I will feel that my heart beats quicker and I will say to myself: it was that day, that hour when everything began.
And I will get to – in the past, only in the past- accept myself.
Jean Paul Sartre